top of page

Análisis de Señales en el Dominio del Tiempo para Transformadores

Actualizado: 20 may

¿Sabías que más del 40% de los fallos en transformadores están relacionados con problemas en los devanados? Detectar estos fallos a tiempo puede evitar pérdidas de miles de euros y prolongar la vida útil de los equipos. Aquí tienes un resumen de cómo el análisis de señales en el dominio del tiempo puede ayudarte a lograrlo:

  • Detección temprana de fallos: Identifica patrones anómalos en tiempo real para prevenir daños mayores.
  • Ahorro de costes: Reduce gastos en reparaciones inesperadas y optimiza los ciclos de mantenimiento.
  • Métodos avanzados: Desde análisis estadístico hasta transformadas wavelet, estas técnicas permiten diagnósticos precisos.
  • Aplicaciones clave: Monitorización de vibraciones, análisis de devanados, núcleo, bushings y cambiadores de tomas.

El futuro del diagnóstico incluye inteligencia artificial y sistemas de monitorización continua, garantizando un mantenimiento más eficiente y confiable. Este artículo explica cómo estas técnicas están transformando el cuidado de la infraestructura eléctrica.


Métodos de Análisis en el Dominio del Tiempo


Herramientas de Análisis Estadístico

El análisis estadístico de señales temporales es clave para detectar fallos en transformadores. Las características estadísticas temporales (STFs) permiten extraer información crucial sobre el comportamiento del sistema, especialmente útil para señales no estacionarias.

Algunos de los parámetros más destacados son:

Parámetro

Aplicación en Diagnóstico

Valor RMS

Identificación de variaciones de amplitud

Factor de Cresta

Detección de picos anormales

Curtosis

Análisis de eventos impulsivos

Entropía de Shannon

Evaluación de la complejidad de la señal

Factor de Forma

Identificación de deformaciones en la onda

Por ejemplo, un acelerómetro triaxial modelo 8395A de KISTLER (±10 g, 400 mV/g) ha demostrado ser eficaz para medir vibraciones en transformadores. Estos parámetros son básicos para métodos más avanzados de análisis de anomalías.


Detección de Picos y Sobretensiones

Además del análisis estadístico, la detección de picos y sobretensiones se centra en identificar perturbaciones transitorias. Este método compara cada muestra de tensión con la referencia previa, estableciendo umbrales para identificar anomalías. Para obtener resultados precisos, es esencial:

  • Usar tasas de muestreo altas.
  • Realizar operaciones en tiempo real.
  • Aplicar filtros no lineales para reducir el ruido impulsivo.

Cuando se requiere un análisis más detallado, la Transformada Wavelet se presenta como una herramienta eficaz.


Análisis mediante Transformada Wavelet

La Transformada Wavelet (WT) permite descomponer la señal y extraer detalles específicos que ayudan a identificar fallos. Un estudio combinando regresión logística, redes neuronales artificiales (ANN) y Transformada Wavelet Discreta (DWT) alcanzó una tasa de éxito del 97% en la detección de fallos, con solo un 2,9% de errores de clasificación.

Un caso práctico involucró un transformador de 1,2 MVA, 20/0,4 kV, donde se simularon fallos desplazando el devanado de alta tensión en incrementos de 5 mm hasta 50 mm, además de deformaciones radiales del 2%, 4% y 6% respecto al radio medio. Para registrar las respuestas de la función de transferencia se utilizó un analizador Omicron FRANEO 800.


Aplicaciones en la Detección de Fallos


Detección de Problemas en Devanados

De acuerdo con CIGRE, los problemas en los devanados representan más del 40% de los fallos en transformadores. Aquí es donde el análisis temporal se convierte en una herramienta clave, ya que permite identificar fallos tempranos a través de patrones de vibración.

La monitorización de vibraciones puede detectar:

Tipo de Fallo

Indicadores en la Señal

Impacto en el Transformador

Desplazamiento Axial

Cambios en la amplitud de vibración

Deformación mecánica progresiva

Deformación Radial

Desviaciones de frecuencia

Pérdida de eficiencia energética

Cortocircuitos

Aparición de frecuencias anómalas

Daño estructural severo

"Las características de vibración del devanado están determinadas principalmente por la corriente y su estado mecánico. Por lo tanto, durante la selección de características, la influencia de la corriente puede minimizarse para mejorar la robustez de las características".

Además, otros componentes del transformador requieren métodos específicos de análisis para garantizar una detección precisa de fallos.


Análisis de Problemas en el Núcleo

El núcleo del transformador es otro componente crítico que puede presentar fallos, y el análisis temporal juega un papel esencial aquí. Un estudio reciente del Instituto de Tecnología Kumoh en Corea del Sur demostró cómo la Transformada de Hilbert (HT) puede ser efectiva para detectar problemas en el núcleo. En pruebas realizadas con un transformador monofásico de 1 kVA, se logró una precisión del 83,89% en la identificación de anomalías, con un tiempo de procesamiento de solo 0,2963 segundos.

El uso de características estadísticas en el dominio del tiempo ha mostrado ser especialmente útil para:

  • Reducir la cantidad de datos sin perder información relevante.
  • Mejorar la precisión de los modelos de diagnóstico.
  • Identificar patrones específicos asociados a fallos en el núcleo.

De manera similar, componentes como los bushings y los cambiadores de tomas también demandan técnicas de análisis especializadas.


Pruebas en Bushings y Cambiadores de Tomas

Los bushings representan una fuente importante de fallos en transformadores, siendo responsables de hasta el 20% de las averías graves en equipos de alta tensión. En este contexto, el análisis vibroacústico, que utiliza sensores de aceleración, ha demostrado ser una herramienta eficaz para detectar movimientos mecánicos anómalos en los cambiadores de tomas en carga (OLTC).

Por otro lado, la Medición de Resistencia Dinámica (DRM) ha mostrado buenos resultados en el análisis de estos sistemas. Por ejemplo, en un estudio realizado sobre tres bushings OIP de alta tensión, la combinación de análisis PF y DFR permitió identificar problemas de aislamiento en frecuencias bajas.

Además, se ha documentado que el 30% de las interrupciones en transformadores de subestaciones están relacionadas con el envejecimiento de los OLTC. Esto resalta la importancia de implementar sistemas de monitorización continua y análisis temporal para detectar problemas antes de que se conviertan en fallos críticos.


WEBINAR: Análisis de respuesta en frecuencia en transformadores


Soluciones de Hidrosolta para Transformadores

Hidrosolta ha desarrollado herramientas específicas para el análisis temporal y la monitorización, adaptadas a las necesidades de la infraestructura eléctrica en España.


Características del Sistema Meglaprot

El sistema Meglaprot combina protección avanzada con análisis temporal, lo que permite identificar fallos de manera anticipada, cumpliendo con la normativa española UNE 21000 para transformadores.

Característica

Beneficio

Aplicación

Monitorización continua

Identificación temprana de fallos

Análisis de vibraciones y señales eléctricas

Integración con sistemas SCADA

Supervisión en tiempo real

Control y seguimiento remoto

Protección multinivel

Evita fallos críticos

Alarmas y sistemas de desconexión

Estas funcionalidades están diseñadas para trabajar en conjunto con herramientas de diagnóstico que optimizan tanto la seguridad como el rendimiento de los transformadores.


Herramientas de Prueba y Medición

Hidrosolta ha demostrado su eficacia en la modernización de infraestructuras eléctricas, reforzando la seguridad operativa de las estaciones transformadoras mediante sistemas avanzados de protección y monitorización.

El sistema de diagnóstico integrado incluye:

  • Análisis de vibraciones: Detecta anomalías mecánicas en etapas iniciales.
  • Monitorización del aislamiento: Evalúa de manera constante el estado del aislamiento.
  • Control de temperatura: Identifica puntos calientes utilizando sensores distribuidos.

Gracias a la combinación de estas soluciones con técnicas avanzadas de filtrado y monitorización en tiempo real, es posible extender la vida útil de los transformadores. Esto se alinea con los enfoques de diagnóstico preventivo previamente establecidos.


Limitaciones Actuales y Dirección Futura

Aunque se han implementado soluciones avanzadas, también surgen nuevos retos que marcan el camino hacia una evolución en el diagnóstico de transformadores.


Reducción del Ruido Industrial

El análisis de señales en el dominio del tiempo enfrenta obstáculos importantes debido a las interferencias industriales. Factores como las interferencias electromagnéticas (EMI), las fluctuaciones en el suministro eléctrico y los componentes internos del circuito afectan directamente la precisión del diagnóstico.

Para mitigar estos problemas, se emplean diversas técnicas que ayudan a reducir las interferencias:

Técnica

Aplicación

Beneficio

Apantallamiento

Circuitos de alta frecuencia

Reduce la EMI externa

Cables de par trenzado

Sistemas de transmisión

Disminuye las interferencias

Señalización diferencial

Transmisión de datos

Elimina ruido en modo común

Filtros de paso bajo

Sistemas de alimentación

Suprime interferencias de alta frecuencia

Con estas mejoras, el diagnóstico técnico avanza hacia un nivel más fiable. Además, la inteligencia artificial está comenzando a jugar un papel clave en este ámbito.


IA en la Detección de Fallos

La inteligencia artificial está revolucionando el diagnóstico de transformadores mediante sistemas avanzados que combinan análisis múltiple, diagnóstico automatizado y modelos predictivos. Estas tecnologías alcanzan niveles de precisión superiores al 98%. Gracias a ello, se reduce la necesidad de intervención humana experta, mientras que la fiabilidad del diagnóstico mejora de manera considerable.


Estándares de Prueba

Junto con los avances tecnológicos, los estándares de prueba también evolucionan para garantizar mediciones más consistentes y fiables. Métodos tradicionales como el Análisis de Respuesta en Frecuencia (FRA) ahora se complementan con técnicas más avanzadas, enfocándose en:

  • Normalización de los procedimientos de medición.
  • Uso de análisis multifactorial.
  • Creación de protocolos adaptados a sistemas inteligentes.

La tendencia actual impulsa la adopción de diagnósticos inteligentes que integran datos de múltiples fuentes. Este enfoque se alinea con la filosofía de Hidrosolta, que busca desarrollar sistemas de monitorización de transformadores de próxima generación que combinen innovación y precisión.


Resumen

Como se ha explicado en los métodos de análisis en el dominio del tiempo, estas técnicas ofrecen una herramienta eficaz para detectar fallos en transformadores de manera temprana y confiable. La combinación de estas metodologías con los avances tecnológicos ha permitido mejorar notablemente la precisión en el diagnóstico de problemas.

El análisis temporal ha demostrado ser efectivo en varios aspectos clave relacionados con el diagnóstico de transformadores:

  • Detección de problemas en devanados: Según CIGRE, los fallos en devanados representan el 40 % de los problemas en transformadores.
  • Análisis de vibraciones: Permite identificar desplazamientos axiales y deformaciones radiales que pueden comprometer el funcionamiento del equipo.
  • Monitorización de bushings: Estos componentes son responsables del 20 % de las averías graves en equipos de alta tensión.

Además, la integración de técnicas de análisis en el dominio del tiempo con herramientas de inteligencia artificial está impulsando diagnósticos más precisos. Un ejemplo claro es el uso del algoritmo de k-vecinos más cercanos (KNN), que combina análisis temporal con aprendizaje automático para mejorar la detección de fallos.

Gracias a estas innovaciones, el análisis temporal, junto con las herramientas modernas de diagnóstico y la automatización, está revolucionando el mantenimiento de transformadores. Sus beneficios incluyen:

  • Identificar fallos en etapas iniciales.
  • Reducir los tiempos necesarios para el diagnóstico.
  • Optimizar los ciclos de mantenimiento.
  • Extender la vida útil de los equipos.

La integración de sistemas inteligentes con análisis temporal apunta hacia un futuro en el que el diagnóstico de transformadores será más preciso y eficiente, permitiendo una gestión más proactiva de la infraestructura eléctrica.


FAQs


¿Cómo puede la inteligencia artificial mejorar el análisis de señales en el tiempo para diagnosticar fallos en transformadores?

La inteligencia artificial (IA) está cambiando la forma en que se diagnostican fallos en transformadores, ofreciendo un análisis más preciso y rápido de las señales en el dominio del tiempo. Con la ayuda de algoritmos de , ahora es posible identificar anomalías y anticipar fallos antes de que sucedan, lo que permite optimizar las estrategias de mantenimiento preventivo.

Un ejemplo interesante es el uso de técnicas avanzadas de procesamiento de señales junto con modelos de IA para crear mapas tiempo-frecuencia. Estos mapas facilitan la identificación de patrones asociados a fallos, lo que no solo mejora la precisión en los diagnósticos, sino que también aumenta la seguridad y eficiencia en la operación de los transformadores. Esto se traduce en una reducción de riesgos y costes derivados de interrupciones inesperadas en las redes eléctricas.


¿Cuáles son las principales ventajas de utilizar la Transformada Wavelet para analizar señales en el dominio del tiempo?

La Transformada Wavelet sobresale por su habilidad para analizar señales en múltiples resoluciones, combinando información de tiempo y frecuencia en un solo enfoque. Esto la convierte en una herramienta ideal para trabajar con señales no estacionarias, aquellas cuyas propiedades cambian a lo largo del tiempo. Métodos como la Transformada de Fourier no logran abordar este tipo de variaciones con igual precisión.

Además, esta técnica destaca por su capacidad para identificar eventos transitorios dentro de una señal. Esto resulta especialmente útil para detectar fallos, extraer características esenciales y reducir el ruido sin comprometer detalles importantes. Por ejemplo, en el diagnóstico de transformadores, la Transformada Wavelet permite identificar cambios rápidos en las señales, lo que es fundamental para garantizar tanto la seguridad como el rendimiento del sistema.


¿Qué limitaciones tiene el análisis de señales en el dominio del tiempo para transformadores y cómo se están solucionando?

El análisis de señales en el dominio del tiempo presenta varios desafíos, especialmente cuando se trata de identificar eventos transitorios rápidos. Esto puede llevar a perder información crucial para un diagnóstico preciso. Además, los métodos tradicionales, aunque útiles en muchos casos, suelen mostrar limitaciones al detectar fallos más sutiles en los devanados de los transformadores.

Para abordar estas dificultades, se están utilizando herramientas más avanzadas como la Transformada de Ondículas Discretas (DWT) y algoritmos de aprendizaje automático. Estas tecnologías permiten descomponer y analizar patrones complejos en las señales, lo que mejora notablemente la precisión en la detección de fallos. Con estas innovaciones, no solo se optimizan los diagnósticos, sino que también se facilita un mantenimiento más eficiente, aumentando la fiabilidad operativa de los transformadores.


Related posts

 
 
 

Comments


bottom of page