top of page

Guía Completa para Verificar SPDs Industriales

administracion

Resumen rápido de los pasos clave:

  • Inspección física: Comprueba daños visibles, conexiones y estado general.
  • Pruebas eléctricas: Mide resistencia de aislamiento, corriente de fuga y tensión residual.
  • Pruebas de funcionamiento: Verifica tiempo de respuesta, estado de indicadores y coordinación con otros dispositivos.
  • Documentación: Registra resultados, cumple normativas y planifica mantenimientos periódicos.

Normativas importantes:

  • IEC 61643: Estándar internacional con requisitos técnicos para SPDs.
  • REBT (España): Regula instalación, mantenimiento y certificación de SPDs en instalaciones industriales.

Si necesitas más detalles sobre cómo realizar cada paso, sigue leyendo para obtener una guía completa y práctica.


Sobretensiones transitorias: Cómo verificar los protectores


Normas y Reglamentos de Seguridad

Las normativas relacionadas con los SPDs (dispositivos de protección contra sobretensiones) tienen como objetivo garantizar la seguridad en entornos industriales. Estas establecen criterios mínimos obligatorios, tanto a nivel internacional como nacional, para proteger las instalaciones de riesgos eléctricos.


Estándares Globales

La norma IEC 61643 es el referente internacional para los SPDs. Define requisitos técnicos clave que deben cumplir estos dispositivos:

Aspecto

Requisito

Tensión máxima de operación

Depende de la categoría de instalación

Corriente nominal de descarga

Basada en una forma de onda de 8/20 µs

Nivel de protección

Valores máximos permitidos

Tiempo de respuesta

Menor a 25 nanosegundos

Además, los lineamientos del IEEE complementan este estándar al ofrecer directrices específicas para la instalación y el mantenimiento de los SPDs. En España, estas normativas internacionales se adaptan con requisitos adicionales específicos del mercado local.


Normativa Española

En España, el Reglamento Electrotécnico para Baja Tensión (REBT) y sus Instrucciones Técnicas Complementarias (ITC-BT) regulan el uso de SPDs para garantizar la seguridad en instalaciones industriales. Estas normativas establecen:

  • La instalación obligatoria de SPDs en situaciones de riesgo.
  • La necesidad de coordinar los SPDs con otros dispositivos de protección.
  • Criterios claros para seleccionar el nivel de protección adecuado.

El REBT también exige:

  • Verificaciones periódicas: Deben realizarse inspecciones programadas para asegurar el correcto funcionamiento de los dispositivos.
  • Documentación: Es obligatorio contar con registros que acrediten el cumplimiento de las normativas.
  • Procedimientos claros: Incluyen pautas para la instalación, el mantenimiento y la sustitución de los SPDs.

Por último, los SPDs instalados deben estar certificados para demostrar que cumplen con los estándares establecidos. Esto asegura que las instalaciones sean seguras y que los dispositivos funcionen según lo esperado.


Pasos para Verificar SPDs

Esta etapa se enfoca en confirmar que los dispositivos de protección contra sobretensiones (SPDs) cumplen con los estándares de seguridad y funcionamiento adecuados. Para ello, es necesario seguir un proceso metódico.


Preparación de la Prueba

Antes de comenzar, asegúrate de contar con los equipos y documentos necesarios, además de tomar las medidas de seguridad pertinentes:

Equipos Necesarios

Documentación

Medidas de Seguridad

Multímetro digital

Manual del fabricante

Uso de equipo de protección

Medidor de aislamiento

Historial de mantenimiento

Señalización del área

Analizador de redes

Esquemas eléctricos

Procedimientos de bloqueo

Osciloscopio

Formularios de registro

Herramientas aisladas


Inspección Física

La revisión visual es esencial para identificar posibles fallos. Estas son las áreas que debes examinar:

  • Condición general del SPD y su carcasa.
  • Conexiones y terminales.
  • Indicadores visuales de funcionamiento.
  • Signos de sobrecalentamiento o daños.
  • Correcta instalación según las especificaciones técnicas.

Pruebas Eléctricas

Realiza las siguientes verificaciones para comprobar el estado eléctrico del SPD:

  1. Medición de resistencia de aislamientoDesconecta el SPD y utiliza la tensión de prueba indicada por el fabricante. Asegúrate de que la resistencia cumple con las especificaciones técnicas.
  2. Verificación de corriente de fugaCon el SPD en operación, verifica que la corriente de fuga esté dentro de los valores seguros definidos por el fabricante.
  3. Comprobación de tensión residualMide la tensión en los terminales durante el funcionamiento normal del SPD y confirma que está dentro de los límites establecidos.

Una vez realizadas estas pruebas, evalúa la respuesta operativa del dispositivo.


Pruebas de Funcionamiento

Estas pruebas garantizan que el SPD responde correctamente y se coordina con otros equipos:

Prueba

Parámetro a Verificar

Valor Aceptable

Tiempo de respuesta

Velocidad de actuación

Según especificaciones del fabricante

Tensión residual

Nivel de protección

Conforme a la categoría del SPD

Estado de indicadores

Funcionamiento de LED o display

Todos deben operar correctamente

Coordinación

Selectividad con otros dispositivos

Cumplir con el esquema establecido

Es fundamental mantener registros detallados de cada prueba para demostrar el cumplimiento de las normativas. Si trabajas en entornos industriales, considera consultar a proveedores especializados como Hidrosolta para soluciones en protección contra sobretensiones.


Guía de Resolución de Problemas

Tras evaluar el SPD, el siguiente paso es identificar y solucionar problemas específicos.


Problemas Frecuentes en SPDs

Los SPDs suelen presentar ciertas fallas recurrentes. Aquí tienes un resumen de las más habituales:

Tipo de Problema

Causa Principal

Indicadores

Sobrecalentamiento prolongado

Exposición a altas temperaturas

Decoloración en la carcasa

Problemas de instalación

Montaje incorrecto

Disparos inesperados

Pérdida de protección

Fin de vida útil

LED de estado apagado

Daño por sobretensión

Evento eléctrico severo

Fusibles quemados


Cómo Detectar Problemas

Para identificar fallos, utiliza una combinación de inspección visual y análisis técnico:

  • Revisión visual: Busca señales como marcas de quemaduras, deformaciones, indicadores visuales alterados o conexiones dañadas.
  • Análisis de rendimiento: Verifica aspectos clave como la tensión residual, corrientes de fuga, tiempos de respuesta y la coordinación con otros dispositivos.

Pasos para la Reparación

Una vez que detectes el problema, sigue estos pasos para solucionarlo correctamente:

  1. Registrar el estado inicial: Documenta los parámetros y el estado del SPD antes de intervenir.
  2. Desconexión segura: Asegúrate de aislar por completo el SPD del sistema eléctrico para trabajar con seguridad.
  3. Evaluar el daño: Decide si el SPD puede repararse o necesita ser reemplazado.
  4. Reemplazo del SPD: Si es necesario, retira el SPD averiado y coloca uno nuevo, asegurándote de seguir las especificaciones del fabricante. Verifica las conexiones, el par de apriete y la compatibilidad con otros dispositivos.

Medidas Preventivas

Para reducir riesgos y garantizar un funcionamiento adecuado:

  • Mantén un stock de SPDs compatibles para reemplazos inmediatos.
  • Asegúrate de que el personal esté capacitado para realizar intervenciones.
  • Ten procedimientos de emergencia documentados y listos para usar.
  • Realiza mantenimiento preventivo de manera regular.

Recuerda que cualquier intervención debe ser realizada por personal cualificado y cumplir con las normativas de seguridad vigentes en España. Para situaciones críticas, consulta siempre con proveedores especializados.


Registros y Documentación de Pruebas

Después de comprobar que el SPD funciona correctamente, es fundamental registrar y documentar los resultados de manera metódica para cumplir con las normativas aplicables. Una documentación consistente y periódica asegura que la instalación esté protegida de forma continua.


Registro de Datos de Prueba

Anote todas las pruebas realizadas a los SPDs industriales. Incluya los parámetros clave según las especificaciones técnicas y compile esta información para compararla con pruebas anteriores. Registre únicamente los datos críticos definidos tanto por el fabricante como internamente, asegurando así un control preciso del rendimiento del SPD.


Documentación de Cumplimiento

Mantenga toda la documentación organizada y actualizada conforme a la normativa española. Asegúrese de incluir:

  • Certificados de instalación emitidos por instaladores autorizados.
  • Informes de verificación con pruebas realizadas y resultados obtenidos.
  • Registros de mantenimiento, detallando trabajos realizados.
  • Certificados de calibración de los equipos de medición utilizados.

Estos documentos no solo facilitan la planificación del mantenimiento, sino que también garantizan la operatividad continua del sistema.


Calendario de Mantenimiento

Defina un calendario de mantenimiento que detalle la frecuencia de inspecciones y pruebas según las necesidades de cada instalación. Este programa debe incluir inspecciones visuales, pruebas eléctricas y revisiones completas del sistema. Guarde todos los registros en formatos accesibles para facilitar auditorías e inspecciones futuras, asegurando que se cumplan los protocolos establecidos.


Conclusión


Resumen de Aspectos Clave

La revisión de los SPDs industriales es fundamental para proteger las instalaciones eléctricas. Algunos puntos importantes a tener en cuenta son:

  • Inspecciones físicas: Evaluar el estado general, las conexiones y el cableado del SPD.
  • Pruebas eléctricas: Realizar mediciones de parámetros según las especificaciones técnicas.
  • Documentación: Mantener registros detallados de las verificaciones y pruebas realizadas.
  • Cumplimiento normativo: Asegurarse de que se cumplen los estándares vigentes en España.

Llevar a cabo estas verificaciones de forma organizada ayuda a garantizar el correcto funcionamiento de los SPDs y a prevenir posibles fallos en los sistemas de protección.


Asistencia Técnica y Servicios

Con estos fundamentos claros, contar con apoyo técnico especializado es imprescindible. Hidrosolta ofrece servicios completos para cubrir estas necesidades, como:

Esta colaboración asegura que cada verificación cumpla con los estándares establecidos en España, reforzando la seguridad del sistema. Si necesitas asesoramiento técnico o servicios específicos, puedes contactar con los especialistas de Hidrosolta a través de su página oficial: https://hidrosolta.com.

Realizar revisiones periódicas de los SPDs no solo garantiza la seguridad, sino también la continuidad operativa. Un mantenimiento preventivo respaldado por profesionales es clave para proteger eficazmente contra sobretensiones y otros problemas eléctricos.


Publicaciones de blog relacionadas

 
 
 

Comments


bottom of page