Una puesta a tierra de características adecuadas es fundamental para que se proporcione a las instalaciones eléctricas y a las personas que las utilizan, seguridad, buen funcionamiento y vida útil prolongada.
Son muchos los casos en los que por diferentes razones (por ejemplo, la resistividad del terreno, limitaciones de espacio físico para la puesta a tierra, o para mejorar la seguridad eléctrica, etc.) se hace necesario utilizar un compuesto para optimizar las características de conductividad eléctrica de una puesta a tierra como Hidrosolta.
¿Cómo usar Hidrosolta?
Para lograr los beneficios de este producto y obtener los mejores resultados, se debe seguir las instrucciones de instalación del fabricante Hidrocol & Cía. S.A.S. y que a continuación se explican:
Para su uso en diseños tradicionales en conductores horizontales, se aplica a razón de 7.5 kg por cada metro de cable o si lo prefiere para una más fácil recordación, una dosis (Bolsa o bulto de aproximadamente 15 kg) por cada dos metros de cable de puesta a tierra. Para preparar la mezcla se debe agregar 3 litros de agua por dosis; mezclar muy bien, hasta que quede con una consistencia homogénea, espesa, sin grumos y luego aplicar sobre el cable, verificando que quede totalmente recubierto con Hidrosolta. Para mayor claridad se debe tener presente el siguiente ejemplo:
Si en el diseño se indica que el cable debe quedar enterrado 50 cm por debajo del nivel del suelo natural, entonces teniendo en cuenta la dosificación anterior según la cantidad de cable horizontal, se hace una zanja de 40 cm de profundidad (del ancho de la pala) y sobre el centro de la zanja se hace una hendidura de 10 cm de profundidad por 12 o máximo 13 cm de ancho para verter en ella una capa de 5 cm de Hidrosolta (50% inicial de la mezcla) sobre la cual se colocará el conductor horizontal (calibre mínimo 1/0) y luego se cubre con otra capa de 5 cm de Hidrosolta (50% restante de la mezcla), quedando totalmente cubierto tanto el cable como la hendidura con la mezcla hidratada de Hidrosolta; luego se procede a cubrir la zanja con la tierra natural (sin rocas) y cuando se tenga una capa de 20 cm de tierra se debe proceder a compactar esa superficie, posteriormente se adiciona el resto de la tierra hasta cubrir completamente la zanja y nuevamente compactar muy bien el terreno.
En el caso de utilizar Hidrosolta en electrodos verticales (varillas) de puesta a tierra de 2.4 m de longitud, se aplica una dosis (Bolsa o bulto de aproximadamente 15 kg) por varilla de puesta a tierra. Para preparar la mezcla se debe agregar 5 litros de agua por dosis; mezclar muy bien, hasta que quede con una consistencia homogénea, espesa, sin grumos y luego aplicar sobre una perforación de 2 m de longitud y 4 pulgadas de diámetro, en la cual debe quedar enterrada la varilla de puesta a tierra (centrada en la perforación), verificando que solo quede descubierta los primeros 20 cm de la varilla para efectos de hacer alguna soldadura exotérmica o colocar un conector certificado para la derivación del conductor del electrodo de puesta a tierra.
INSTALACIÓN DE POZOS CAPACITIVOS CON HIDROSOLTA
Hidrocol & Cía. S.A.S tiene como solución de puesta a tierra pozos capacitivos verticales y horizontales, su uso depende de la resistividad del terreno, el área disponible para la puesta a tierra y de la aplicación específica. La instalación de estos dos tipos de pozos capacitivos se explica a continuación.
Tanto para la instalación de pozos capacitivos verticales como horizontales, se hace necesario hacer un proceso de preparación inicial de las paredes de la excavación, penetrando y cubriendo los poros de esta, impregnándolas con una solución (lechada) de un líquido resultante de mezclar 3 kg de Hidrosolta en 5 litros de agua, para una mejor retención de la humedad de la Hidrosolta hidratada mucho más densa aplicada posteriormente.
Instalación de pozo capacitivo vertical
Se tiene una variedad de dispositivos verticales según requerimientos de diseño y sus dimensiones mínimas se especifican en la siguiente tabla:
Tabla 1. Dimensiones pozos verticales
Figura 1. Esquemático de pozo vertical
Para su instalación se sigue los siguientes pasos:
1. Se excava un foso cilíndrico de acuerdo con la tabla 1 (columnas profundidad del foso y diámetro foso), es de aclarar que este pozo no se puede instalar de forma horizontal pues no fue diseñado para ello y no cumpliría su función. Con el objetivo de lograr una mejor comprensión se toma el siguiente ejemplo, para un kit de 90 kg de Hidrosolta, se requiere hacer una perforación de 2 m de profundidad con un diámetro de 30 cm, para que la parte superior del pozo capacitivo esté 60 cm por debajo del suelo natural, puesto que la longitud total del dispositivo es de 1.4 m.
2. Disuelva 3 kg de Hidrosolta en un recipiente con 5 litros de agua, mezcle bien, hasta que la textura se vea homogénea, posteriormente, impregne las paredes del pozo con esta mezcla (lechada).
3. En un recipiente grande prepare una mezcla de 5 litros de agua por cada dosis de Hidrosolta; mezclar muy bien, hasta que quede con una consistencia homogénea, espesa, sin grumos.
4. Ubique el dispositivo de puesta a tierra en el centro del foso, rellene el núcleo del dispositivo con tierra natural de la excavación (sin rocas) y luego vierta la mezcla homogénea de Hidrosolta hidratada en el espacio entre las paredes y el dispositivo (ver figura 1), cubriendo totalmente el dispositivo, pero dejando libre los últimos 10 o 15 cm de la platina para realizar la conexión del conductor del electrodo de puesta a tierra.
5. Conecte la lámina de cobre del dispositivo al cable del conductor del electrodo de puesta a tierra utilizando soldadura exotérmica o conector certificado para ese uso.
6. Rellenar el resto de la perforación con suelo natural, compactando únicamente cuando termine de tapar el foso.
Instalación de pozo capacitivo horizontal
Se tiene también una variedad de dispositivos horizontales según requerimientos de diseño y sus dimensiones mínimas se especifican en la siguiente tabla:
Tabla 2. Dimensiones pozos horizontales
Figura 2. Esquemático de pozo Horizontal
Para su instalación se sigue los siguientes pasos:
1. Se excava un pozo horizontal cuyas dimensiones deben estar de acuerdo con la tabla 2 (columnas largo y ancho), es de aclarar que este pozo no se puede instalar de forma vertical pues no fue diseñado para ello y no cumpliría su función. Con el objetivo de lograr una mejor comprensión se toma el siguiente ejemplo, para un pozo horizontal de 90 kg de Hidrosolta, se requiere excavar una zanja de 1.2 m de largo por 0.9 m de ancho y con una profundidad de 60 cm; asegurándose que, en un terreno inclinado, el fondo de la excavación esté bien nivelada con la horizontal y los 60 cm sea la profundidad mínima en el lado inferior de la pendiente.
2. Disuelva 3 kg de Hidrosolta en un recipiente con 5 litros de agua, mezcle bien, hasta que la textura se vea homogénea, posteriormente, impregne todas las paredes del pozo con esta mezcla (lechada).
3. En un recipiente grande prepare una mezcla de 3 litros de agua por cada dosis de Hidrosolta; mezclar muy bien, hasta que quede con una consistencia homogénea, espesa, sin grumos.
4. Ubique en el fondo de la excavación una malla metálica Cold Rolled (5x5 mm) que ocupe toda la base y vierta por encima una capa de aproximadamente 2.5 cm de la mezcla homogénea de Hidrosolta (ver figura 2), cubriéndola completamente.
5. Sobre la capa de Hidrosolta, colocar cilindros de PVC de 2 pulgadas por 1.5 cm de altura. Como alternativa se pueden reemplazar los cilindros de PVC por listones de madera o largueros de PVC.
6. Conecte la lámina de cobre del dispositivo al cable del conductor del electrodo de puesta a tierra utilizando soldadura exotérmica o conector certificado para ese uso.
7. Colocar el dispositivo de puesta a tierra apoyado en los cilindros de PVC, impidiendo que la malla y la lámina de cobre del dispositivo de puesta a tierra entre en contacto. Encima de la lámina de cobre, colocar cilindros de PVC de 2 pulgadas por 1.5 cm de altura. Como alternativa se pueden reemplazar los cilindros de PVC por listones de madera o largueros de PVC.
8. Extienda otra capa de aproximadamente 2.5 cm de Hidrosolta mezclada, cubriendo completamente la lámina de cobre del dispositivo de puesta a tierra.
9. Colocar otra malla metálica Cold Rolled (5x5 mm) que cubra la Hidrosolta sobre el dispositivo de puesta a tierra, impidiendo que la malla y la lámina de cobre del dispositivo entren en contacto.
10. Rellenar el resto de la zanja con suelo natural, compactando únicamente cuando termine de tapar el foso.
Pregunta: Cual es la mejor manera de identificar la ubicación de un foso donde se instala un sistema de puesta a tierra con hidrogel de 15Kg